El calendario laboral 2022 para España ya se encuentra disponible, el jueves 21 de octubre se publicó en el BOE la relación de fiestas laborales para el año 2022.
El Real Decreto 2001/1983, de 28 de julio, enumera las fiestas laborales de ámbito nacional, en lo que respecta al año 2022 cabe destacar que se contemplan ocho festivos nacionales, además hay cuatro festivos sustituibles que las Comunidades Autónomas pueden elegir si los incluyen en su calendario laboral. La resolución detallada del BOE se puede visualizar a través del BOE.
Días festivos nacionales 2022 España
- Sábado 1 de enero. Año Nuevo.
- Jueves 6 de enero. Epifanía del Señor (Día de Reyes).
- Viernes 15 de abril. Viernes Santo.
- Lunes 15 de agosto. Asunción de Nuestra Señora.
- Miércoles 12 de octubre. Día de la Hispanidad.
- Martes 1 de noviembre. Día de Todos los Santos.
- Martes 6 de diciembre. Día de la Constitución Española
- Jueves 8 de diciembre. Inmaculada Concepción.
Las Comunidades Autónomas además pueden elegir ciertos días festivo los cuales se deberán consultar en los respectivos Boletines Oficiales. Así mismo los ayuntamientos puede elegir dos festivos locales, por ejemplo el calendario laboral de la Comunidad de Madrid cuenta con doce días festivos más dos de carácter local. Algunos festivos puede ser trasladados al lunes por caer en domingo.
Días festivos por Comunidades
Andalucía
28 de febrero. Día de Andalucía.
14 de abril. Jueves Santo.
1 de mayo. Día del trabajador.
25 de diciembre. Navidad.
Aragón
14 de abril. Jueves Santo.
23 de abril. Día de Aragón.
1 de mayo. Día del trabajador.
25 de diciembre. Navidad.
Asturias
14 de abril. Jueves Santo.
1 de mayo. Día del trabajador.
8 de septiembre. Día de Asturias.
25 de diciembre. Navidad.
Baleares
1 de marzo. Día de las Islas Baleares.
14 de abril. Jueves Santo.
18 de abril. Lunes de Pascua.
25 de diciembre. Navidad.
Canarias
14 de abril. Jueves Santo.
30 de mayo. Día de Canarias.
25 de diciembre. Navidad.
Cantabria
14 de abril. Jueves Santo.
28 de julio. Día de las Instituciones de Cantabria.
15 de septiembre. La Bien Aparecida.
25 de diciembre. Navidad.
Castilla La Mancha
14 de abril. Jueves Santo.
31 de mayo. Día de Castilla-La Mancha.
16 de junio. Corpus Christi.
25 de diciembre. Navidad.
Castilla y León
14 de abril. Jueves Santo.
23 de abril. Fiesta de Castilla y León.
1 de mayo. Día del trabajador.
25 de diciembre. Navidad.
Cataluña
18 de abril. Lunes de Pascua.
6 de junio. Lunes de Pascua Granada.
24 de junio. Sant Joan.
25 de diciembre. Navidad.
Ceuta
14 de abril. Jueves Santo.
5 de agosto. Nuestra Señora de África.
2 de septiembre. Día de Ceuta.
Comunidad Valenciana
19 de marzo. San José.
14 de abril. Jueves Santo.
18 de abril. Lunes de Pascua.
24 de junio. Sant Joan.
Extremadura
1 de mayo. Día del trabajador.
14 de abril. Jueves Santo.
8 de septiembre. Día de Extremadura.
25 de diciembre. Navidad.
Galicia
14 de abril. Jueves Santo.
17 de mayo. Día de las Letras Gallegas.
24 de junio. San Juan.
25 de julio. Santiago Apóstol.
Madrid
14 de abril. Jueves Santo.
2 de mayo. Día de la Comunidad de Madrid.
25 de julio. Santiago Apóstol.
25 de diciembre. Navidad.
Melilla
14 de abril. Jueves Santo.
3 de Mayo. Fiesta del Eid Fitr.
8 de septiembre. Nuestra Señora de la Victoria.
17 de septiembre. Día de Melilla.
25 de diciembre. Navidad.
Murcia
14 de abril. Jueves Santo.
1 de mayo. Día del trabajador.
9 de junio. Día de la Región de Murcia.
25 de diciembre. Navidad.
Navarra
14 de abril. Jueves Santo.
18 de abril. Lunes de Pascua.
25 de julio. Santiago Apóstol.
25 de diciembre. Navidad.
La Rioja
14 de abril. Jueves Santo.
18 de abril. Lunes de Pascua.
9 de junio. Día de La Rioja.
25 de diciembre. Navidad.
País Vasco
14 de abril. Jueves Santo.
18 de abril. Lunes de Pascua.
Festivos 2022
Los festivos de España tienen como origen diferentes costumbres, fechas de interés confesional o hechos históricos sucedidos a lo largo de la historia española, son fechas en las que se detiene la actividad laboral y cuyos periodos están regulados por la legislación española.
Las fiestas más importantes en el calendario español son la Semana y la Navidad, ambas de claro carácter religioso, durante estos periodos los residentes en España suelen tomarse los días para descansar, visitar a familiares, amigos, y también para viajar por motivos culturales o de ocio, durante estas fechas tradicionalmente se celebran actos religiosos en la mayoría de las localidades españolas.
El días 25 de diciembre se celebra la Navidad en conmemoración, honra y respeto por el nacimiento de Jesucristo, la noche anterior se reúnen las familias para celebrar la natividad alrededor de una mesa en la conocida como cena de Nochebuena, acto seguido se disponen a asistir a la Misa del Gallo, misa de la vigilia de la Navidad, esta ceremonia religiosa tiene lugar en las iglesias católicas antes de la medianoche.
Otro festivo muy importante es el de Año Nuevo, día que da inicio a un nuevo periodo y que es precedido de una noche de celebraciones hasta altas horas de la madrugada.
En la noche anterior al días de Año Nuevo miles de ciudadanos se congregan en plazas o lugares habilitados para celebrar la entrada del nuevo año, muchos de ellos buscan lugares como la Puerta del Sol en Madrid para ver las campanadas, un ritual que se celebra desde hace muchos años consistente en esperar que el reloj marque el fin de año y el inicio de nuevo, las doce últimas campanadas son acompañadas con las doce uvas que se toman al ritmo de cada una de las campanadas, los españoles suelen llevar complementos festivos como gorros de Navidad para amenizar la fiesta y así recibir el nuevo año con alegría y esperanza junto a familiares y amigos, a la noche previa al Año Nuevo se la conoce como Nochevieja por ser la última del año.
Otros artículos de interés: