Los colombianos ya tienen disponible el calendario con feriados 2023 para poder organizar tanto las fechas de trabajo como los días festivos, un número determinado de días de descanso serán los que permitan a los ciudadanos de todo el país descansar, viajar y poder compartir días festivos con familiares y amigos a lo largo de todo el año.
Feriados Colombia 2023
1 de enero – Año Nuevo
7 de enero – Día de Reyes Magos (trasladado al lunes 9 de enero)
20 de marzo – Día de San José (trasladado al lunes 20 de marzo)
9 de abril – Domingo de Ramos
13 de abril – Jueves Santo
14 de abril – Viernes Santo
17 de abril – Lunes de Pascua
1 de mayo – Día del Trabajo (trasladado al lunes 1 de mayo)
29 de mayo – Día de la Ascensión del Señor (trasladado al lunes 29 de mayo)
19 de junio – Corpus Christi (trasladado al lunes 19 de junio)
26 de junio – Sagrado Corazón de Jesús (trasladado al lunes 26 de junio)
3 de julio – San Pedro y San Pablo (trasladado al lunes 3 de julio)
20 de julio – Día de la Independencia
7 de agosto – Batalla de Boyacá (trasladado al lunes 7 de agosto)
21 de agosto – Asunción de la Virgen (trasladado al lunes 21 de agosto)
16 de octubre – Día de la Raza (trasladado al lunes 16 de octubre)
6 de noviembre – Día de Todos los Santos (trasladado al lunes 6 de noviembre)
13 de noviembre – Independencia de Cartagena (trasladado al lunes 13 de noviembre)
8 de diciembre – Inmaculada Concepción (trasladado al lunes 11 de diciembre)
25 de diciembre – Navidad (trasladado al lunes 25 de diciembre)
Colombia
Colombia es un país multicultural en el que la religión católica está muy arraigada desde hace siglos, el calendario laboral y los días festivos están regulados por la legislación nacional, muchos de los días festivos son de origen religioso, otros son por motivos conmemorativos. Ambos se distribuyen a lo largo del año para que los colombianos puedan disponer de los merecidos días de descanso, para compartir tiempo con la familia, e incluso para viajar.
La riqueza tanto cultural como en lo que a la naturaleza se refiere permite a los colombianos contar con muchas opciones para disfrutar de los días festivos sin salir del país, la mayoría de los ciudadanos del país opta por viajar a los diferentes Departamentos de Colombia durante los periodos feriados o festivos para visitar a familiares, amigos, o para conocer las bellezas naturales del país, los destinos más turísticos son Cartagena de Indias, Santa Marta y las islas de San Andrés.
El calendario es publicado los días previos al nuevo año con el objetivo de fijar los días oficiales de descanso, días festivos y feriados en los que se reactiva el comercio y se generan grandes ingresos económicos tanto en establecimientos hosteleros, como en restaurantes y tiendas de todo el país.
Al disponer de un buen número de periodos con puentes a lo largo del año se permite aumentar el consumo de servicios relacionados con las vacaciones, empresas especializadas en viajes, hoteles, restaurantes y tiendas, son los más beneficiados por el traslado de los festivos al lunes. El Gobierno de Colombia también se beneficia a modo de impuestos durante estos periodos gracias al aumento de consumo en los citados negocios.
Gracias al cambio de fechas festivas para que muchas de ellas sean en el día lunes se genera un fuerte estímulo tanto en lo económico como en lo que a la calidad de vida de los colombianos se refiere motivo por el cual varios países se plantean aplicar esta normativa para incentivar su actividad económica.
Otros artículos de interés: