San Marcos: patrón de los abogados, santoral

San Marcos es una figura clave en el cristianismo, conocido como el autor del Evangelio según San Marcos, uno de los cuatro evangelios del Nuevo Testamento.

Su vida y su legado han inspirado numerosas celebraciones a lo largo de la historia, especialmente en España, donde su festividad tiene un lugar especial en el calendario.

 

¿Quién fue San Marcos?

San Marcos, también llamado Juan Marcos, fue uno de los discípulos de San Pedro y se le atribuye la autoría del Evangelio que lleva su nombre.

Aunque no fue uno de los doce apóstoles originales, San Marcos jugó un papel fundamental en la difusión del cristianismo primitivo, viajando con San Pablo y Pedro en sus misiones evangelizadoras.

Su evangelio es el más corto de los cuatro, pero también es el más dinámico y directo, con un estilo narrativo que pone gran énfasis en los milagros y la divinidad de Jesús.

 

Día de celebración: 25 de abril

El 25 de abril es el día en que se celebra a San Marcos en muchos lugares del mundo, incluida España.

Este día es especialmente relevante en comunidades donde San Marcos es el patrón, como en algunos municipios de Andalucía, Castilla y León, y Extremadura.

La fiesta de San Marcos tiene raíces en la tradición agrícola, ya que este día se asocia con la bendición de los campos.

En muchas zonas rurales de España, se realizan procesiones y ceremonias religiosas para pedir una buena cosecha y protección contra las tormentas y el mal tiempo.

En algunas regiones, los fieles llevan panes y otros alimentos a las iglesias para ser bendecidos.

 

Tradiciones populares en España

Aunque las celebraciones de San Marcos varían según la región, hay algunas tradiciones comunes que destacan en varias comunidades.

  • Procesiones y Misas: En muchos pueblos, la festividad de San Marcos comienza con una procesión en la que la imagen del santo es llevada por las calles, acompañada por los habitantes del lugar. La procesión suele estar seguida de una misa solemne, en la que se pide la intercesión del santo para una buena cosecha y bienestar comunitario.
  • Romerías: Las romerías son peregrinaciones populares en España, y en algunas zonas, como en Sevilla y otras partes de Andalucía, se celebran romerías en honor a San Marcos. Los fieles se reúnen en el campo para compartir comidas, cantar, bailar y disfrutar de un día al aire libre.
  • Los Panes de San Marcos: En varias regiones, existe la tradición de elaborar panes especiales para San Marcos, conocidos como “panes de San Marcos”. Estos panes se bendicen en las iglesias y luego se reparten entre los asistentes o se llevan de vuelta a casa como símbolo de protección.
  • Bendición del Ganado y los Campos: En las zonas más rurales, es común que se bendigan los campos y el ganado en honor a San Marcos. Esta tradición está profundamente arraigada en la cultura agrícola de España, donde se cree que la bendición garantiza una cosecha abundante y la protección del ganado contra enfermedades.

 

San Marcos en la cultura popular

Además de su importancia religiosa, San Marcos también ha dejado su huella en la cultura popular española. Su evangelio ha sido una fuente de inspiración para artistas, escritores y músicos a lo largo de los siglos.

Asimismo, su imagen se encuentra en numerosas iglesias y catedrales, como la famosa Basílica de San Marcos en Venecia, que alberga sus restos, aunque hay algunas leyendas que afirman que partes de sus reliquias también están repartidas en otras ciudades europeas.

 

Celebraciones en diferentes Comunidades Autónomas

  • Andalucía: En algunos municipios de Sevilla, Cádiz y Córdoba, el día de San Marcos se celebra con romerías y comidas al aire libre, donde los vecinos se reúnen para compartir platos típicos. En Alcalá de Guadaíra (Sevilla), por ejemplo, se celebra una popular romería que culmina con una fiesta en el campo.
  • Castilla y León: En localidades como León y Palencia, la fiesta de San Marcos está vinculada a las bendiciones de los campos y el ganado, en una tradición que se remonta a la Edad Media.
  • Extremadura: En esta región también se organizan procesiones y bendiciones de los campos, además de otras actividades festivas que incluyen música y bailes folclóricos.

 

San Marcos es una figura venerada en toda España, especialmente en las áreas rurales donde su festividad está estrechamente vinculada a las tradiciones agrícolas.

La celebración del 25 de abril no solo es una muestra de devoción religiosa, sino también una forma de mantener vivas costumbres ancestrales que conectan a las comunidades con su entorno natural y con su historia.